En Aeropuertos Argentina 2000 aseguran que el contrato de renovación con el Estado, hasta 2028, está hace 15 días en el despacho del presidente Néstor Kirchner, a la espera de que sea firmado antes del 10 de diciembre. "Espero que sea así, ya que de lo contrario el convenio tendría que volver a pasar por todos los funcionarios del nuevo gobierno", dijo ayer Ernesto Gutiérrez, titular de AA2000, mientras anunciaba una inversión de US$ 250 millones para construir una nueva megaterminal en Ezeiza, seis veces más grande que la que se inauguró en la primavera de 2000.
"Vamos a construir una terminal de 140.000 m2 en cuatro o cinco años, de los cuales unos 30.000 metros estarán habilitados en un año", dijo Gutiérrez, quien aseguró que las tasas aeroportuarias (US$ 18 por pasajero internacional) "no se modificarán". Y agregó que las tasas que pagan las líneas aéreas podrían incluso descender hasta 25% en la medida que se incremente el tráfico.
"Vamos a emitir un bono por US$ 400 millones para financiar las obras. Serán US$ 250 millones para Ezeiza y el resto lo destinaremos a las obras en Aeroparque y los 32 aeropuertos restantes", dijo Gutiérrrez, en una conferencia de prensa durante la
17ª Asamblea del Consejo Internacional de Aeropuertos.
El anuncio de ayer parecía calcado de otro, que la misma concesionaria anunció en diciembre de aquel año 2000 y que nunca se llevó a cabo: poco tiempo después, la concesionaria que controla Eduardo Eurnekian dejó de pagar el canon de US$ 171 millones a que se había comprometido en 1998.
Con respecto a esa deuda, ayer el titular del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), Horacio Orefice, dijo que el nuevo contrato estipula que AA2000 le debe al Estado 825 millones de pesos, de los cuales 298 serán pagados en efectivo en cuotas, hasta 2013.
"El nuevo canon equivaldrá a 15% de los ingresos brutos de AA2000. Ese porcentaje hoy representa entre 80 a 90 millones de pesos anuales. Pero como está previsto que se incremente el tráfico, irá subiendo año tras año, hasta sumar $ 350 millones hacia 2028", dijo Orefice, presente en la conferencia.
El resto de la deuda con el Estado ($ 527 millones) Gutiérrez dijo que el nuevo contrato estipula que serán pagados en parte con un fideicomiso que se constituirá con las tasas aeroportuarias y otra parte con un nuevo bono (distinto del que emitirán para hacer las nuevas obras), convertible en acciones. Claro que por el momento, AA2000 no cotiza en Bolsa, ya que es una sociedad controlada 82% por Corporación América (Eurnekian) y el resto por SEA, la sociedad administradora del Aeropuerto de Milán.
"Tenemos previsto salir a la Bolsa a mediados de 2008", dijo Gutiérrez, quien por la mañana se había entrevistado con el gobernador electo, Daniel Scioli: le pidió que AA2000 se instale en al menos cuatro ciudades del interior de la Provincia. |