Con el objetivo de seguir contribuyendo a la concientización en el cuidado del medio ambiente, LAN Argentina se suma a la campaña “La Hora del Planeta”.
El próximo 31 de marzo en el Planetario se realizará durante todo el día un evento con la consigna “Más allá de la hora” que propone evitar el uso de electricidad durante una hora desde las 20.30hs hasta las 21.30hs. LAN se hará presente en esta acción mundial, con el compromiso de apagar las luces de sus oficinas comerciales. Además, invitará a los pasajeros de sus vuelos, empleados, agencias de viajes, y público en general a sumarse a la campaña a través de su página web (www.lan.com) y de sus perfiles oficiales en facebook (LAN en Argentina) y twitter (@LAN_ARG).
“En LAN Argentina creemos en la importancia de generar una mayor conciencia medioambiental, por eso nos sumamos a esta acción mundial para reducir el impacto en el calentamiento global y el cambio climático”, señaló Mercedes Mistorni, Subgerente de Comunicaciones Corporativas y Responsabilidad Social de LAN Argentina.
La Hora del Planeta
La Hora del Planeta tiene como objetivo impulsar un cambio en la sociedad y trabajar junto a gobiernos, empresas y la gente, para buscar una solución al cambio climático. Esta corriente surgió en Sydney, Australia, durante el 2007 y tuvo el apoyo de más de dos millones de personas. Cuatro años después consiguió que apagaran la luz ciudadanos de 128 países de todos los continentes, más de 1300 monumentos y edificios emblemáticos como el Obelisco de Buenos Aires, la Ópera en Sidney, el City Hall en Londres, el Empire State en Nueva York, la Torre Eiffel en París, entre otros. En Argentina su representante es la Fundación Vida Silvestre, miembro de la Organización Mundial de Conservación (WWF), que luego de más de 30 años trabajando en el país junto con otras organizaciones, voluntarios y personalidades tienen como meta lograr un desarrollo sustentable en armonía con la naturaleza.
Sobre LAN y su programa de Responsabilidad Social Corporativa
LAN Argentina comenzó a operar en junio de 2005. Desde entonces, con un continuo crecimiento, demuestra su sólido compromiso con el desarrollo de la industria aeronáutica argentina, llegando a operar 14 destinos de cabotaje y 5 internacionales non stop. Más de 7 millones de pasajeros ya eligieron a LAN Argentina para realizar sus viajes dentro del país como respuesta al reconocimiento internacional que la línea aérea obtiene. La compañía considera a la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) como uno de los pilares clave para la correcta gestión del negocio. En este sentido busca generar acciones que contribuyan al desarrollo de las comunidades donde está presente, transmitiendo el espíritu que caracteriza la relación con cada uno de sus grupos de interés y los valores de la compañía: Seguridad, Eficiencia, Calidez y Superación.
La empresa se esfuerza por estar cerca de las provincias y ciudades donde opera, conocer las preocupaciones y necesidades de sus habitantes, y así trabajar juntos para brindarles un real beneficio con lo mejor que tiene: su gente, sus conocimientos, su infraestructura y sus aviones.
En este marco, su Programa de Inversión Social “Volemos Juntos”, consolida el compromiso de LAN Argentina con la comunidad, promoviendo el desarrollo integral de las comunidades donde actúa a través la generación de valor económico, social y ambiental. De esta manera, focaliza sus esfuerzos en tres pilares de trabajo alineados a su negocio: Medio Ambiente, Turismo Sustentable y Acción social.
LAN y el medio ambiente
LAN es la primera línea aérea en operar dentro de la Argentina con una flota íntegramente compuesta por modernos Airbus 320, aviones diseñados con un sistema de gestión ambiental que asegura el cumplimiento de estrictas medidas, en esta materia, durante toda su vida útil. Los Airbus son aviones muy eficientes en el consumo de combustible, lo que influye directamente en la disminución de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y la contaminación acústica.
El compromiso de LAN con el ambiente se ve reflejado en esta y otras iniciativas, como es la impresión ecológica de la revista IN que se ofrece a bordo; de la revista de comunicación interna INCompany y el catálogo LANTOURS. A su vez, a nivel interno, LAN impulsa las buenas prácticas para el cuidado del medio ambiente, entre las que se encuentra el Plan Ahorro que propone a sus empleados moderar el consumo de energía, de papel, de agua, de insumos y el reciclado de diferentes materiales.
21 de marzo de 2012.- |