PORTADA VUELOS CLIMA AA2000
   
   
Turismo: Casablanca reabrió en el barrio de San Telmo con un tango show de nivel internacional

Casablanca “el lugar” para un show de tango de excelencia. En Balcarce al 600 en pleno corazón del barrio de San Telmo -ese de las calles empedradas- brilla Casablanca a algunas cuadras de la Casa Rosada y frente al edificio histórico donde aun hoy se puede leer “Casa de la Moneda” allí funcionó entre 1915 y 1944 acuñando valores y títulos por casi treinta años. Estos datos aislados, hilados entre sí a otros tantos sitios emblemáticos cercanos, aglutinan buena parte de la historia del tango. Son fieles protagonistas de nuestro raigambre popular en su época de oro donde los historiadores y algunos testigos vivientes recuerdan los músicos con sus instrumentos a cuesta deambular por las angostas veredas para cumplir con sus show en vivo en confiterías, teatros y algún que otro sitio improvisado de la época. En este epicentro reabrió Casablanca, un show con bailarines, músicos y cantantes de excelente nivel que los turistas extranjeros, los de otras provincias y fundamentalmente los tangueros van a disfrutar a pleno. Estuvimos en la presentación en sociedad del nuevo espectáculo, el lugar destila tango.

Supo ser una de las pioneras y principales casas de tango que vivieron su apogeo a fines de los 60

En pleno centro histórico, Casablanca vuelve a la escena porteña. Está ubicada en Balcarce 668 y supo ser una de las pioneras y principales casas de tango que vivieron su apogeo a fines de los 60. Después de casi 20 años está de regreso esta mítica tanguería en la que decidió invertir la empresaria Liliana Carcavallo.

“Hoy, y gracias al esfuerzo y el compromiso de todo un equipo de profesionales que confiaron en el proyecto, podemos decir que tenemos un show de tango de altísimo nivel”, aseguró.

Está justo al lado del reconocido café Molière, que será el encargado de la gastronomía. Para que el visitante viva una experiencia a pleno, habrá opciones para disfrutar de un asado en la terraza del local o de un exquisito menú a la carta.

En Casablanca, ningún detalle está librado al azar y Liliana Carcavallo supervisa todo. El piano blanco remite a la película protagonizada por Humphrey Bogart e Ingrid Bergman y ese es el punto de partida que marca el inicio del espectáculo.

El cantante principal es Ariel Altieri, quien junto a la coreógrafa Débora Agudo comparte la dirección general. Los acompañan una voz femenina, cuatro parejas de bailarines y una orquesta liderada por el maestro Ariel Rodríguez.

Un poco de historia

Las paredes de este templo del tango guardan anécdotas y secretos de las más grandes figuras de la época como: Virginia Luque, Susana Rinaldi, Enrique Dumas, Jorge Sobral, María Graña, Hugo Marcel y Néstor Fabián; las orquestas de Leopoldo Federico, Raúl Garelo, el Sexteto Mayor y Jaime Torres. También sobre ese escenario dejaron sus huellas Juan Carlos Copes y María Nieves, El Chúcaro y Norma Viola y el Ballet Brandsen, entre otros.

Tango para todos

El show, que dura 80 minutos, tiene todos los condimentos necesarios para seducir tanto a los viajeros extranjeros como a aquellos locales que quieran redescubrir la identidad rioplatense.
Las funciones serán viernes, sábado y domingo a las 21 horas.

Cosas de familia

No es casual la elección de Liliana Carcavallo.
Su tío abuelo fue Pascual Carcavallo, empresario y fundador del Teatro Alvear (1942).
Allí la llevaba muy seguido su padre que la despertaba todas las mañanas con tango y folclore.

Entre tantas anécdotas y recuerdos, Liliana cuenta que jugaba entre bambalinas con el hijo de Mariano Mores y afirma que Enrique Santos Discépolo escribió algunos de sus sainetes y las letras de varios de sus tangos en una estancia, propiedad de Don Pascual, que visitaba en busca de inspiración.

Pero recién hace 20 años, Liliana comenzó a bailar tango y a frecuentar milongas. Allí, esta abogada educada en un colegio inglés, volvió a abrazar sus raíces, los recuerdos de familia y el amor por el tango. Hoy, al frente de Casablanca, está empeñada en devolverle su brillo y convertirla en la tanguería con más glamour de Buenos Aires.

25 de Enero de 2022.-

volver a portada >  

Crédito fotos: Mayra Kohan

Crédito fotos: Mayra Kohan

Crédito fotos: Mayra Kohan

Crédito fotos: Mayra Kohan

Crédito fotos: Mayra Kohan

Crédito fotos: Mayra Kohan

Crédito fotos: Mayra Kohan

   
   

© Copyright 2001-2015 Norberto Dupesso. Todos los derechos reservados.