Viajar en la actual coyuntura mundial va a requerir agudizar las prevenciones como nunca antes. Fuentes del ministerio de Transporte de la Nación confiaron a este medio que es probable que se levanten parcialmente las fronteras y retornen antes de lo previsto las operaciones de vuelos internacionales.
Todo indica que se podrá empezar a volar a Europa a mediados de agosto. Para ese tiempo es posible que todavía la vacuna para el Covid-19 no esté. Habrá que viajar relajado, sin temores, pero siendo precavidos. La propagación intercontinental de la pandemia requiere de una actitud responsable no solo manteniendo el distanciamiento social, alcohol en gel y protectores, sino anticipándonos a posibles hechos y ser previsores ante eventualidades.
El 13 de junio el Diario Ámbito publicó “EEUU: sobrevivió al Covid-19 y quieren cobrarle u$s 1 millón por la atención médica un hombre pasó 62 días internado en un hospital de Seattle y estuvo al borde de la muerte”. Solo o en familia contratar una asistencia al viajero va a ser fundamental. Los que tienen cobertura por tarjeta de crédito se recomienda averiguar los montos de los límites.
El 88% de los viajeros latinoamericanos ve la asistencia al viajero como un requisito indispensable a la hora de viajar
Universal Assistance, realizó una encuesta a nivel regional para conocer la visión de las personas sobre el futuro de los viajes. En medio de la emergencia ocasionada por el COVID-19, la empresa, se encontró desde el minuto cero trabajando en las estrategias a futuro pensando en nuevos productos que se adapten al contexto.
Tal como esperaban, las respuestas obtenidas reflejaron una visión positiva en relación con el futuro del turismo. El 50% de las personas aseguran que están dispuestas a viajar dentro de un periodo comprendido entre los 4 a 8 meses, así mismo, afirman que los viajes que realizarán serán internacionales. Demostrando que, a pesar de la situación de público conocimiento, los pasajeros continúan con ánimos de volver a viajar.
Por otra parte, el 74% asegura que sus viajes serán vacaciones familiares, con una duración de 2 semanas y a pesar de la situación ocasiona por la pandemia el transporte elegido por excelencia es el avión. Esto refleja una visión positiva para las aerolíneas, quienes se están reconvirtiendo para recibir a los futuros viajeros.
Otro dato interesante que surge de la encuesta es que 88% valora el hecho de contar con una asistencia médica a la hora de volver a viajar, más ahora en estos momentos, en los cuales la salud ocupa un lugar fundamental en la mente de los pasajeros. En relación a esto, Universal Assistance, ratificó que sus productos cuentan con cobertura médica en viaje por motivos de la enfermedad Covid-19, producida por el virus SARS-COV2.
En este sentido, la empresa asegura que se siente conforme con los datos obtenidos de la encuesta y aguardan con optimismo la reactivación de la industria del turismo.
La encuesta se realizó entre 27/05/20 al 8/06/20 sobre un muestreo de 2.147 personas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México, todas mayores de 18 años.
Norberto Dupesso
17 de Junio de 2020.- |